“La fábrica de Árboles” gira alrededor de la
influencia que sobre la familia Lucena acarrea una leyenda árabe del siglo
XIII, la de cómo el destino unió para siempre a la joven cristiana Catalina y
la Luna Negra en Alcalá de los Gazules donde la fuerza de la naturaleza se impone
sobre la destrucción por el hombre.

La acción se desarrola en dos
épocas distintas: la primera, a finales de los años 40, cuando el agente de la
Guardia Civil, Agustín Lucena, debe partir en busca de el más peligroso
contrabandista que opera de la comarca, el “Sevillita”. La segunda en la
actualidad, donde Clara, bisnieta del agente Lucena, inicia con su familia un
corto viaje para pasar las fiestas de Navidad con su abuela María, en Alcalá de
los Gazules. Durante el trayecto, y como solución a un trabajo que debe
realizar para el Instituto, decide construir una “fábrica de árboles”. Con la
ayuda de su tío Faustino y de sus dos amigos; Narciso, prejubilado de una
empresa química y Valentín, ex agente forestal en el Parque Natural de los
Alcornocales conseguirá dar forma al proyecto, a la vez que se producen una serie de acontecimientos que
convertirán sus vacaciones de Navidad en una verdadera aventura, cambiando su
vida para siempre.
Las dos historias, noveladas en
épocas diferentes, se van solapando, consiguiendo una narración viva y en
algunos momentos trepidante, donde los Lucena deberán afrontar situaciones
imprevistas para poder llevar a cabo sus “misiones”, siempre con el influjo de
la leyenda de la Luna Negra y la joven cristiana Catalina como vigías de la
potente naturaleza de las comarcas gaditanas.